Primer trimestre



Comenzamos...

Dato, Información, Proceso ...


Realizá las actividades que propone el documento:


Actividad 1:

Buscá el significado de los siguientes términos:

         * Dato   * Información   * Computador

Incluílos el el Glosario

Actividad 2:
Luego de ver el video confeccioná una síntesis en la Mi carpeta (en Docs).
Ahora confeccioná un mapa con las ideas principales en un documento de mindomo, luego pegá el link en la carpeta y en el Blog: https://www.mindomo.com/es/mindmap/fdb7917774324cdbadf0b547ad34e250
Actividad 3:
Volvé a ver el video y detectá los errores de ortografía que tiene. Confeccioná una tabla en la Carpeta. Esta tabla debe tener tres columnas: en la primera ponemos la palabra que encontraste, en la segunda columna la palabra correctamente escrita y en la tercera explicá cual fue el error.

ERROR
PALABRA CORRECTA
EL ERROR FUE POR
informacion
información
es aguda y termina en n por eso lleva tilde
¿...que...?
¿...qué…?
lleva tilde porque es una  pregunta
asi
así
es aguda terminada en vocal
tu
pronombre personal, monosílabo

Luego de leer el documento y ver el video, surgen dos palabras cuyo significado debe ser comprendido, es decir, tenemos que saber a qué nos referimos cuando hablamos de "La Nube" o "Digital". En computación no hacen referencia al buen o mal tiempo, ni a las huellas que dejan nuestros dedos, luego de comer papas fritas en lo de Ronald. Poné el significado en el Glosario.

Actividad 4:
En muchas oportunidades cuando llenamos un formulario o completamos una encuesta nos piden que repitamos un código extraño.
¿Cómo se llama ese código? ¿Quién lo inventó? ¿Para qué sirve? ¿Qué otros usos tiene?
Ese código es una sigla, una de cuyas letras es la inicial del apellido de un importante personaje de la Informática ¿Quién es ese personaje?
Las respuestas en la Carpeta y en el Blog.

Ese código se llama CAPTCHA. Lo inventó Luis Von Ahn, un joven guatemalteco, junto con Manuel Blurn y Nicholas J.Hopper. Este código fue creado con el objetivo de comprobar si el que quiere ingresar sus datos en el formulario es un humano y o un robot. Se utiliza también para el envío de correo basura (correo no deseado). Ese importante personaje al que hace referencia una letra de la sigla del código captcha es Alan Turing.




Actividad 5:
Crear una Planilla de cálculo en Google Docs, llamada Glosario, poner los términos que indique el profesor, con tus palabras una breve descripción, es decir nada de copiar y pegar y finalmente el Link del sitio donde consultaste las palabras o conceptos.
link del sitio donde consultamos: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Esa planilla deber ser de acceso público para que podamos leerla desde el Blog, donde pegamos su dirección web o el link.

Actividad 6:

Buscar un dibujo que será el LOGO del grupo, luego hacer los cambios necesarios y guardarlo en formato .PNG.

Este es nuestro logo:


Usemos el programa que se encuentra en la nube: https://pixlr.com/editor/

Cuando el logo está terminado lo  pegamos en el Blog en la entrada de presentación y lo ponemos en el perfil de Google.
Para la semana del 14 al 25 de abril.

Actividad 7:

Ver el siguiente video:


 
Confeccionar en mindomo la evolución de los sistemas de numeración. Publicarlo en el Blog y pegar el link en la Carpeta.


Actividad :
Ingresen al siguiente link y traten de llegar al nivel V.


Actividad 8:
Pensemos...
Una lombriz tarda en dividirse en 2 lombrices en un segundo; dividirse en 4, dos segundos;
en 8, tres segundos y así sucesivamente...
Si en un minuto se llena una taza con lombrices... ¿Cuántos segundos tardará en llenar
media taza? ¿Qué cantidad de lombrices hay en esos dos momentos?
Justifique la respuesta mediante una tabla.



Actividad para realizar en el Blog y la carpeta.

   Segundos         Lombrices 
11
22
34
58
616
732
...
577,20576E+16
581,44115E+17
592,8823E+17
605,76461E+17

RTA: En llenar media taza tardará 59 segundos. En esos dos momentos habrá: en el segundo 59 259 y en el segundo 60 260 .


Un proyectil desarrolla las siguientes actividades: un km por segundo en el primer segundo,2 km por segundo en el segundo segundo,4 km por segundo en el tercer segundo y así sucesivamente.¿Entre que segundo supera la velocidad de la luz? (3.000 km por segundo).

Segundos Velocidad
11
22
34
...
764
8128
9256
10512

RTA: Entre el segundo 13 y 14.


Un tren transporta autos. Un auto en el primer vagón, 2 autos en el segundo vagón, 4 autos en el tercer vagón y así sucesivamente. ¿Cuántos autos llevará en el vagón 8? ¿Si este tren tiene 10 vagones cuantos autos puede llevar en total?¿Cuántos vagones tendria que tener si tengo que transportar 509 autos?¿Cuánto lugar queda?

Vagón Autos
11
22
34


764
8128
9256
10512

RTA: 128 autos lleva en el vagón 8. Puede llevar en total 512 autos. Tendría que tener 10 vagones, quedando lugar para 3 autos más.

Al inventor del ajedrez el sultán le dijo que eligiera el regalo que deseaba. Él pidió 1 grano de arroz para el 1er casillero del tablero, 2 granos para el 2do, 4 granos para el 3ro, y así sucesivamente. ¿Cuántos granos de arroz recibió?

Casilleros Granos de arroz
11
22
34
...
622,30584E+18
634,61169E+18

Rta: 2 63

Un chico le pidió a su papá el 1ro de enero un centavo, el 2 de enero 2 centavos, el 3 de enero 4 centavos y así cada día del año ¿ El 31 de diciembre cuántos pesos tendrá el chico(año no bisiesto)? ¿Es importante si el año es bisiesto o no?

Días Centavos
11
22
34
...
3653,75767E+109
3667,51534E+109

RTA: Tendrá 2 a la 364 dividido 100. Sí es importante ya que si fuera año bisiesto el chico tendría el doble de dinero que en un año con 365 días.

Actividad 9 : 
Para comprender aún más el sistema de numeración binario les propongo vean los siguientes videos:







Luego de ver y realizar las actividades propuestas es un buen momento para preguntarnos:

¿Qué es la DIGITALIZACIÓN?
La respuesta la publicamos en el Blog y la carpeta.

Acción de convertir en digital información analógica. En otras palabras, es convertir cualquier señal de entrada continua (analógica) en una serie de valores numéricos.

Actividad 10:

Ingresamos al sitio Box.com y nos suscribimos. De esa forma dispondremos de otro lugar donde almacenar en la nube. Dentro de la caja creamos una carpeta llamada Primer trimestre donde subiremos el archivo de imagen PNG del Logo grupal. Ponemos la caja creada en el blog, según indicaciones del profesor.

 
Actividad 11:
Con la cuenta de Google Drive abierta ingresamos a padlet.com. Allí crearemos nuestro primer muro, de acuerdo a las instrucciones del profesor. En el muro creado pondremos los links de las noticias tecnológicas que buscaremos semanalmente en la web. Con lo importante del texto subrayado.
Aquí va un ejemplo: http://marker.to/z6h30c

Para lograr los resaltados en las páginas web, deben instalar el marker.to.. La actividad consiste en resaltar los datos importantes de las noticias y luego el link resultante ponerlo en el muro. Es una actividad permanente!!!

Actividad:
En una grilla de 8x8 confeccionar las letras:P,B,W y una carita :).


Lean el documento:

Actividad 12: 
¿Cuál sería el símbolo de nuestro tiempo?. Responder en la carpeta y el blog.

Lorena: El símbolo de nuestra época seria la computadora y sus derivados (smart phones, smart tv, etc.), ya que todo gira en torno a ella.



Micaela: El símbolo de nuestro tiempo son los desarrollos tecnológicos como las máquinas, computadoras. El celular el es aparato mas desarrollado en nuestra época porque es una computadora y además un medio de comunicación oral instantáneamente, hoy en día se usa el celular para todo tipo de actividades electrónicas.


Actividad 13: 
¿Más tecnología significa más progreso?. Sugiero que luego de la lectura de este texto lo converses en tu casa y luego redacten la respuesta y su fundamentación en la carpeta. La actividad es individual.

Lorena: No necesariamente ya que algunos procesos de fabricación de aparatos tecnológicos contaminan el ambiente.

Micaela: En algunos aspectos si,depende que avance tecnológico.
Por ej.en la medicina fueron progresando los equipos de estudios para observar el interior del cuerpo humano como el ecógrafo.
Un ejemplo de porque no sería un progreso la tecnología:Las máquinas o computadoras predominan la incomunicación entre los seres humanos.


Actividad 14:
*Busquen en la web:
A)La explicación del mural de Diego Rivera.
Busquen y peguen la imagen del mural y su autor en el blog y la carpeta.

Diego Rivera,"Hombre en una encrucijada"

Diego Rivera quiso expresar en su mural la representación del hombre en la encrucijada de la Historia: el hombre que está en el centro sirve de frontera entre las figuras que se hallan a la izquierda y que representan el pasado y las de la derecha que representan el futuro. Entre los mitos del pasado pueden distinguirse las figuras de la divinidad, siempre presente en la Historia de la humanidad, así como personajes que marcaron una época como Charles Darwin. En buena medida esta imagen de un pasado caduco simboliza el capitalismo, con sus máquinas y sus figuras enmascaradas. Por el contrario, el futuro está liderado por el propio Lenin y el triunfo del Socialismo, lo que desde luego no podía agradar que pudiera contemplarse en el vestíbulo de entrada, nada menos que del Rockfeller Center.


B)Escriban una síntesis del dibujo animado "Los Supersónicos".

"Los Supersónicos" trata de una familia en una sociedad futura con muchos adelantos tecnológicos impensables de época en la que fue hecho el dibujo animado. 
Esta serie animada se encuentra en el año 2062 donde, según la serie, "viviremos" en casas suspendidas en el aire mediante enormes soportes y nos "transportaremos" en aero-autos.
 En el dibujo animado los protagonistas están formados por una familia:el padre (Súper), la madre (Ultra), la hija mayor (Lucero) y el hijo menor (Cometín).
Super Sónico trabaja tres horas al día, tres días a la semana en Engranes Júpiter. Su jefe el Señor Júpiter hace su vida imposible en cada oportunidad que se le presenta. La familia Sónico representa a la clásica familia de clase media alta de los Estados Unidos, viajan en "Autonave" y van de vacaciones a "Las Venus".
Algunos de los avances que muestra la serie son: la mucama es un robot (Robotina), los autos vuelan y mientras hablan por teléfono se puede ver con quién estan hablando.

_Peguen en el blog algunos de los videos que se encuentran en youtube.


*Luego de un análisis del mural y del video del  dibujo animado, advertimos que los autores imaginaban el desarrollo tecnológico y al  futuro de alguna manera. Respondan:
_¿Se cumplieron las expectativas de una generación (la del '30) y de la otra (del '60)?
_¿En qué se diferencian las fantasías?
_Agreguen ahora su propia idea del futuro:¿Cómo se lo imaginan ? Respondan en el blog y la carpeta.

Las expectativas de la generación del ´30 no se cumplieron, pero las de la generación del ´60 podrían llegar a cumplirse en un futuro no muy lejano. 
Las fantasías se diferencian en que una, no sucedió (mural de Rivera) y la otra podría llegar a suceder en un futuro no remoto.

Lorena: El futuro me lo imagino con personas hablando por auriculares todos con ropa de colores brillantes, muchos robots haciendo diferentes trabajos como limpiar las calles, arreglar los semáforos, etc.  Y publicidades 3D sobre los enormes edificios con muchas antenas. Las personas para trasladarse no lo hacen en autos, lo hacen con teletransportadores.

Micaela: Me imagino el futuro como una sociedad en la que no hay movimiento propio, cada persona tiene su propio medio de transporte como una silla flotante con un control que dirige a donde quiere trasladarse y como consecuencia de eso todos los habitantes tendrían sobrepeso.



Sociedad de la tecnología





Actividad 15:
Veamos el siguiente video:



         

  ° En un documento en la nube trace una recta horizontal, sobre ésta ponga una X por cada cambio que tubo la sociedad ,de acuerdo al video.(cada X tendrá la siguiente forma:X1,X2....,es decir actuarán como referencias).
Luego debajo describir cada referencia, señalando las características de cada una. (recordá cuando tratamos el tema "datos e información", seleccioná los datos más importantes).





X: Afines de la edad media comienzan las construcciones de la relojería.

X1: Revolución industrial.

X2: Mediados e los ´70 desarrollo de la computadora.

X3: Principios de los `90 se utiliza el término Sociedad de la información.

X4: Gran parte de la vida analógica fue invadida por 0 y 1, osea que parte de la vida analógica fue digitalizada; de allí nace el paradigma de la red.







° Construir un gráfico que muestre la sucesión  de eventos que da origen a la Sociedad de información (mapa conceptual).

       Ingrese al siguiente link:
  
° ¿Tiene alguna relación la noticia con el video?¿En qué?
La respuesta en Drive, luego publicarlas en el blog.

El video, entre otras cosas, habla del inicio de la segunda revolución de la informaciónde que el conocimiento es un recurso clave en la sociedad de hoy y es necesario aprender rápidamente a conseguir e interpretar información. En la noticia, se habla de la compra, por parte de una gran empresa a un adolescente inglés, de una aplicación que toma los artículos de noticias y los resume, dejándolos en alrededor de 350 palabras utilizando un algoritmo. O sea, un modo de simplificar la información, en forma rápida, fácil y concisa.


Actividad 16:
 Confeccionar de acuerdo a las indicaciones del profesor un ACRÓSTICO con los temas e ideas que se encuentran en el documento  SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, la palabra central es: TECNOLOGÍA.

Actividad 17:
Confeccionar un cuestionario de 15 preguntas, con sus correspondientes respuestas sobre el texto: Sociedad de la información. Agregarlo al Box (Padlet).




No hay comentarios:

Publicar un comentario